La educación física constituye uno de los
aspectos indispensable de la educación
holística. Donde se vale de un proceso sistemático
de actividades intelectuales, corporales, creativas y de conservación en el
cual se educa al individuo mediante el ejercicio fisco muscular, practicas higiénicas
y recreativas. Cuando se trata del término Educación física inmediatamente se familiariza
al currículo y carácter pedagógico que se desarrolla en las escuelas o
instituciones educativas.
Hoy por hoy la actividad física debe
desarrollarse en las comunidades cercanas a instituciones educativas y romper
con el paradigma de que la clase de educación física debe darse solo en los
espacios de las escuelas. Para ello, es necesario determinar edades de los
grupos, estado físico, gustos y
preferencias de actividades para la planificación, la permisología de padres y
representantes, a consejo comunales y autoridades competentes (transito,
bomberos) y cohesión y trabajo en equipo
con profesores de otras áreas en caso de actividades masificadas.
La actividad física en espacios ajenos a la
escuela nos ayuda a mantener una buena
salud, mejora el estado emocional y social; además permite exteriorizar
emociones y diagnosticar situaciones para emprender proyectos de investigación relacionados a la actividad física, la biodiversidad y la promoción de estilos
de vida saludables.
No hay comentarios:
Publicar un comentario