Gimnasta Daria ist zurück | Foto: free.pages. |
La flexibilidad es una cualidad del aparato
psicomotor que expresa la amplitud de movimientos y que depende de las
propiedades del sistema muscular esquelético y articulaciones. Es decir, esta
incluida en el trabajo de los músculos y la amplitud de movimiento de una
articulación.
Existen 2 tipos de Flexibilidad:
- Estática: Es aquella amplitud de movimiento en que se mantiene una posición fija; ejemplo: Posición Cristo en las anillas, posición invertida, spagat, puente entre otros.
- Dinámica: se refiere a la amplitud de los movimientos con desplazamientos; ejemplos: Acción de los saltadores, picheo, lanzamiento.
Las tareas de la flexibilidad son:
Mejorar
la asimilación y dominio de la técnica ejecución que se practica.
Prevención de lesiones
Acondicionamiento para trabajo que se realizan
posteriormente.
Algunos medios para su desarrollo son:
Ejercicios individuales estáticos o dinámicos
utilizando el propio peso corporal
Ejercicios individuales con aparatos (bancos,
ligas, espalderas, resortes)
Trabajo en parejas con o sin implementos
Trabajos con sobrecargas
Movimientos típicos: flexión, extensión,
abducción, aducción, circunducción.