Este Blog tiene la intencionalidad de publicar artículos científicos, trabajos de investigación,así como evidencias y ponencias producto de la praxis pedagógica, andragógica y administrativa de la enseñanza de la Educación Física, Deporte, Recreación,integración con otras áreas del conocimiento.
Se recuaerda a todos los estudiantes pasar el día sábado 17-07-10 por el aula asignada a firmar la planilla de calificaciones respectiva.En horario de 1:00PM A 5:00 PM. De igual manera, se recuerda a los estudiantes que aún, no han entregado la organización y ejecución de la actividad recreativa que el cierre de evaluación es el día viernes 16-07-10. Faltan 32 por cumplir
Descripción de la Contracción Muscular: Cuando llega el impulso nervioso a la placa motora rompe los depósitos de acetilcolina del pie terminal; la acetilcolina difunde la hendidura sináptica y es captada por los receptores de sináptica y es captada por los receptores de acetilcolina colocados sobre la membrana de la fibra muscular, las encimas Acetilcolinesterasa destruyen la acetilcolina terminando así su acción.
El impulso nervioso esta ahora en el lado de la fibra muscular y penetra en la miofibrilla a través de los tubos T. Estimulando así al retículo endoplasmático para que libere iones de calcio, los cuales difunden entre las miofibrillas. Los iones de calcio se unen al sistema miosina y tropomiosina quitando de esta forma el freno que este sistema producía sobre la actina, de ésta manera, la actina queda libre y puede unirse con la cabeza de la miosina, la cual impulsa el miofilamento de actina hacia adentro del sarcómero, de ésa manera la actina se desliza por sobre el miofilamento de miosina; los sarcómeros se aproximan produciéndose así la contracción muscular.
La Relajación Muscular: Tienen lugar cuando los iones de calcio son reabsorbidos en el retículo endoplasmático permitiendo que el sistema miosina y tropomiosina inhiba nuevamente a la actina, separándose entonces de la cabeza de la miosina y deslizando hacia el exterior permitiéndole al músculo relajarse.
Tipos de contracción muscular • Contracción Isotónica: significa que el músculo al producir un aumento de la tensión muscular disminuye su longitud manteniendo el tono muscular constante Ej ( Voleibol, basquet)
• Contracción Isométrica: Es cuando el músculo aumenta su tensión sin producir acortamiento en su fibra. Es decir, hay contracción del muscular pero no hay movimiento. Ej: Gimnasia (parada de manos. El cristo en las anillas)
Unidad Motora:
• Esta formada por el nervio motor y por las fibras musculares que lo inerva
• En cada músculo hay varias unidades motoras
• Cada unidad motora tiene aproximadamente 180 fibras
¿Cómo el músculo puede aumentar su fuerza?
Aumentando el número de unidades motoras
Aumentando la fuerza de contracción
Hipertrofia: Es un aumento del volumen del músculo dado con un mayor número de miofibrillas de sarcoplasma y de estructuras del sarcoplasma.
Atrofia: Es una disminución del volumen de la fibra muscular Ej Cuando a un atleta le colocan un yeso desde la parte superior de la rodilla hasta el tobillo.
Interpretación de la Lectura 1-Cuales son los pasos secuenciales para la producción de la contracción muscular.
2-¿Se requiere en el proceso de contracción muscular el ATP?
EJERCICIOS Estos ejercicios no son para entregar al docente sino que hacen parte de la asesoría de los temas que deben preparar para el momento presencial de la próxima clase. En sus trabajos de Investigación de campo.