Se entiende por velocidad la rapidez
o prontitud en que se recorre una distancia, realización de un movimiento y la
emisión de una respuesta mecánica ante
un estimulo externo. Por tanto produce desplazamiento (carreras) rapidez
(deportes de combate) respuesta (salida, juego de conjunto).
Tipos de Velocidad:
1) Velocidad Básica: Se refiere a la
velocidad de movimiento que desarrolla una persona sin aprendizaje técnico
previo, es decir una condición innata.
2) Velocidad Absoluta: Es la máxima
rapidez que se logra con el aprendizaje, es decir con aprendizaje de técnica
mediante el entrenamiento.
3) Velocidad Relativa: Es la rapidez
para recorrer distancia relativamente más larga a una determinada velocidad. Ejemplos;
400 mts, 800mts, 1500 mts que ni es la de los velocistas, ni la de los
fondistas.
4) Velocidad Óptima: Es la rapidez con
que se obtiene mayor y menor eficiencia
mecánica. Ejemplo: salida en un salto en gimnasia; conlleva una acción ni muy
rápida, ni muy lenta para poder hacer la técnica biomecánica en el tiempo
preciso. La velocidad que se necesita para alcanzar la técnica.
Tareas del entrenamiento:
- Mejorar e incrementar la velocidad de desplazamiento
- Mejorar la movilidad articular básicamente la que este en el movimiento principal la coxofemoral, escápulo humeral
- Mejorar las respuestas que se dan a través de la presentación de estímulos o velocidad de reacción
- Aumentar la rapidez de ejecución de movimiento
- Incrementar o mejorar la potencia muscular
- Incrementar la fuerza muscular de los grupos musculares que realizan el trabajo mecánico
- Mejorar la resistencia de tipo anaeróbico
A continuación se presenta los
entrenamientos más comunes para el desarrollo de la velocidad
En Pista: Carrerac progresiva de 50
-150 metros, carreras con variabilidad en distancias, es decir alternar no
mayor a 200 metros, carreras lanzadas en distancias muy cortas de 30 a 50
metros, saltos y skipping el cual se utiliza para la corrección de la técnica.
En Gimnasio: ejercicio de soltura y
flexibilidad para todos los grupos musculares especialmente la articulación
coxofemoral y escápulo humeral, ejercicios de sobre carga 70 % y 90% miembros
inferiores y 60% brazos, abdomen y espalda, saltos para mejorar la fuerza
explosiva de miembros inferiores, subir y bajar gradas, ejercicios de reacción.
3 comentarios:
Me gustaron estás respuestas
Fue de mucha ayuda para una actividad de educación física para mi hijo, muchas gracias
Muy buena explicación sobre el tipo de velocidades para el ejercicio, es importante saber estos conceptos para tener un mejor rendimiento.
Saludos,
Gimnàs Vic
Publicar un comentario