La exploración de movimientos constituye
una forma de abordar la enseñanza de la
educación física. Mediante esta, los niños aprenden acerca de su cuerpo: cuáles
son sus partes, cómo se mueven, qué principios mecánicos explican el movimiento
corporal, cuáles son movimientos locomotores y no locomotores, cómo se combinan
unos y otros.
En la exploración de movimientos
hay necesidad de tener conciencia del espacio. El tamaño del área en la cual el
cuerpo se mueve afecta los movimientos; la cantidad de niños en la clase también
se relaciona con este factor. Un espacio amplio en el cual moverse disminuye la
posibilidad de riesgo e incrementa la
seguridad y libertad de movimiento.
En el vídeo mostrado se puede observar que el método de enseñanza
utilizado en exploración de movimientos en diferentes líneas debe ser la
presentación de problemas. Cada niño se mueve por sí mismo de acuerdo a la
interpretación que haga del reto planteado. De igual modo, cuando se realiza un movimiento este ocupa un área del
espacio que se utiliza. Estas áreas del espacio están referidas a las posiciones que el cuerpo
asume: posición de pie, sentado o acostado. Así tenemos tres tipos de niveles:
nivel alto, medio y bajo. Estos son fundamentales desarrollarlos desde los
primeros años de vida.
También durante los ejercicios de
manipulaciones de pelotas, está orientada la sesión de clase del vídeo a realizar movimientos en diferentes niveles y
direcciones al desplazarse incorporando
problemas a resolver tales como lanzar y recibir la pelota, rebotar y
recibir, rodamientos del balón o pelota alrededor del cuerpo en posición
sentado. Por Tanto, siempre la clase debe ofrecer al niño suficientes y
variadas actividades que permitan mejorar
las habilidades motoras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario