El calentamiento o
acondicionamiento neuromuscular es una serie de ejercicios simples que conlleva
a preparar el organismo para una actividad mayor. Es decir, una serie de
ejercicios de mediana intensidad ejecutados antes de la actividad principal,
los ejercicios se realizan previos a la clase o cualquier actividad física.
Tareas del Calentamiento:
- Prepara el sistema nervioso central y las funciones vegetativas de los estudiantes y/o atletas.
- Restablece la movilidad Articular
- Garantiza la preparación del aparato locomotor para la acción posterior.
Objetivos del Calentamiento:
Preparar a los estudiantes o
atletas; física, psíquica y fisiológicamente para una actividad mayor a la
normal.
Ayudar a la prevención de
lesiones
Requisitos:
- Posición Inicial
- Demostración del ejercicio
- Voz para comenzar
- Conteo de los ejercicios que se están realizando
- Corrección de errores
- Voz de culminación
Calentamiento Específico: Comprende
una serie de ejercicios que prepara el organismo para una actividad física concreta.
Ejemplo: Un Pichert realiza un
calentamiento general del organismo luego ejecuta ejercicios específicos
centrados el la articulación escápula humeral, codo y muñeca. Esto permitirá
acondicionar la articulación del segmento brazo para la acción de lanzar
durante un juego.
Ejercicios de Movilidad
Articular: son ejercicios lentos y dirigidos por el docente, entrenador o
preparador físico para disponer la cápsula articular para la realización de
otros movimientos.
Ejercicios para la elevación del
pulso: Son ejercicios de más rigor tales como: saltos unipodales y bipodales,
saltitos, caminata, trote entre otros para elevar el pulso de manera gradual.
Ejercicios de estiramiento: Son
aquellos que permiten una extensión de los segmentos corporales y se realiza de
forma suave y lenta.
Indicaciones metodológicas para
el calentamiento general
- Incremento de la temperatura corporal
- Incremento de la frecuencia cardíaca
- Más complejo y rápido intercambio de oxígeno de la hemoglobina
- Incremento del flujo sanguíneo
- Vasodilatación de la sangre
- Aceleración del metabolismo
- Mejora la disposición de sustratos energéticos
- Reducción de la viscosidad muscular y del tejido conectivo
- Mayor viscosidad y fuerzas de las contracciones musculares
- Disminución de la atención muscular
- Mejora la capacidad o elongación del tejido conectivo
- Incremento de la sensibilidad de los nervios receptores
- Aumento de la capacidad de trabajo
- Mejora la eficiencia de la innervación reciproca de los músculos
- Reducción de riesgo de lesión muscular
Explicativo y Demostrativo. Sin música
o con música, con o sin implementos.
Referencias Consultadas:
MSc Caridad, Jorge Martínez y Aliocha 2013 Curso de Entrenadores Deportivos. Valencia Venezuela
No hay comentarios:
Publicar un comentario