Un sistema cardiovascular y respiratorio
entrenado permitirá al individuo trabajar durante más tiempo. La resistencia
cardiovascular, es el componente más importante para la prevención de
enfermedades del corazón y del sistema circulatorio sobre todo en la edad
adulta. La Gimnasia
aerobia de salón es una de las actividades más adecuadas, ya que se realizan de
forma ininterrumpida, movilizando grandes masas musculares y ejecutadas a una
intensidad moderada. Para que una actividad sea aeróbica debe cumplir una
serie de requisitos, deben ser cíclicas y continuadas. Por lo tanto se requiere
que todo el cuerpo siempre este en movimiento, con el mínimo de paradas
posibles.
En la presente planificación de una
sesión de clase se trabajará con diferentes ritmos musicales relacionados a 2 géneros musicales o estilos de base del aerobic el
Afro Aerobic y Hip Hop, donde los elementos de expresión corporal van seguidos del ritmo de la música dada mediante
distintos movimientos corporales, habilidad integradora y combinaciones de
pasos. El entorno donde se realizará la clase es un espacio cerrado amplio de
18 x 20 mts con estructura de piso de madera, con suficiente ventilación e
iluminación y con espejos donde los participantes pueden visualizarse para dar
mayor motivación a la clase y hacer las correcciones de posturas y pasos
pertinentes.
El estilo de enseñanza será el estilo
coreografiado combinado o estilo de bloque, en este estilo se suman los
movimientos hasta completar un bloque, una vez terminado se aprende otro bloque
que será sumado al primero. Estos elementos forman un bloque de 32 tiempos.
Nivel de desarrollo de los participantes intermedios; tiempo de trabajo: una
hora.
Cantidad de Participantes: 28
Género de la música:
Afrodanza, hip-hop- electrónica
Objetivos de la clase:
1.
Mejorar el
rendimiento del sistema cardiovascular y respiratorio de los participantes
mediante una sesión de coreografía aerobia a diferentes géneros
musicales durante una hora.
2.
Tratar a todos
los participantes con cariño, justicia y equidad, aprovechar todos los
momentos que la actividad GAS ofrece para educar, creando un ambiente de
cordialidad, confianza y respeto de forma que se mantenga el
trinomio profesor-participante- grupo de participante
|
||||||
Partes de la clase
|
Contenidos
|
Dosificación
|
Procedimientos organizativos
|
Métodos
|
Medios
|
Indicaciones metodológicas
|
Inicial
|
Explicación de la clase
Calentamiento
· Toma de pulso
· Movimientos globales
· Movimientos de elongación
· Elevación del pulso
|
10 minutos
· Intensidad baja
· progresivamente ascendente
· música 130 bpt
|
· Formación en ajedrez
· Experimentación de diferentes
habilidades motrices (giros, desplazamientos, saltitos y equilibrio en
situaciones variables)
|
· Explicativo demostrativo
· Mando directo
· Sumatoria
|
· Aparato de sonido
· Cd o memoria con música
· Espejos
· Ropa adecuada
|
· Localizar el pulso
· Ejecutar los movimientos lo mas
correcto posible
· Seguir un orden especifico
· Empezar despacio e incrementar
gradualmente la intensidad
|
Principal
|
Trabajo cardiovascular
![]()
8PF+8Pl+8Er+8Tc
Bloque 2
4
Jum+
· Movimientos escogidos para montar
la coreografía
|
· 35 minutos
· Música 130-140 bpt
· Trabajo aerobio de intensidad
submáxima
|
Formación en ajedrez o dispersos
|
· Explicativo demostrativo
· Método desglose
· Método sumatoria
· Método enlace o unión
|
1 bastón
|
· Realizar conteo de los pasos y
señas para el agregado de pasos
· Los pies al desnudo o descalzo
· Inhalar y exhalar durante el
ejercicio
· Hidratar al organismo durante la
actividad
· Corregir posturas
|
Final
|
Vuelta a la calma
· Movimientos globales y sencillos
· Estiramiento o relajación
|
10 minutos
5 minutos
|
Dispersos
|
Demostrativo
|
colchoneta
|
Enfriamiento progresivo del cuerpo y bajada de pulsaciones
Estiramiento y relajación
|
Bibliografía
Sánchez
Juan 2006 .Fitness en las salas de musculación
Diéguez
Julio Aerobic en las salas de fitness. Manual teórico práctico
Díaz
Jordi 2001 la enseñanza y aprendizaje de
la habilidades y destrezas motrices básicas
Revista
Educación Física nª8 octubre 2001